escuela Aníbal Pinto

Estudiantes de establecimientos públicos muestran sus avances en ciencias

Jueves 29 de noviembre de 2018.- Cerca de 40 alumnos de establecimientos públicos de Coquimbo y Andacollo mostraron a la comunidad sus más exitosos proyectos de ciencias en la “Expo Ciencias Puerto Cordillera”. La actividad, organizada por el Servicio Local y efectuada en la Plaza de Armas de Coquimbo, tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo entre las comunidades educativas y los principales actores en esta materia. En la ocasión, los estudiantes dieron a conocer sus iniciativas y respondieron inquietudes a la comunidad, como una forma de mostrar sus aprendizajes. Uno de ellos fue Sergio Véliz, alumno del liceo

2018-12-03T19:24:09+00:00noviembre 29, 2018|

Establecimientos públicos de Coquimbo y Andacollo contarán con angloparlantes para fortalecer el aprendizaje de inglés

Jueves 16 de agosto de 2018.- Gracias a un convenio de cofinanciamiento con el Ministerio de Educación, tres angloparlantes voluntarios fortalecerán el aprendizaje de inglés en las comunidades educativas del Liceo Tongoy, las escuela Luis Cruz Martínez, el colegio Nuestra Señora del Rosario, las escuelas Juan Pablo II y República de Italia, durante el segundo semestre de 2018. Esta semana los docentes guías, directores y jefes de UTP de los establecimientos beneficiados se reunieron en dependencias del Mineduc para participar en una capacitación junto a los voluntarios angloparlantes, para conocer la forma en que se trabajará esta iniciativa y sus

2018-11-05T13:34:11+00:00agosto 16, 2018|

Escuela Aníbal Pinto de Coquimbo destaca a nivel internacional en ciencias

Jueves 12 de julio de 2018.- Una brillante presentación del proyecto “Parámetro ambientales que influyen en la fotosíntesis, crecimiento y producción de Spirulina en condiciones de laboratorio” realizaron la profesora de biología Bárbara Ávila junto a las alumnas Anaís Molina y Jael Castillo de la escuela Presidente Aníbal Pinto, en la Expo-Ciencias Latinoamericana ESI AMALAT 2018. El primer lugar en la categoría enseñanza básica y ser elegidas para participar en la Expo-Ciencias Internacional ESI 2019 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes, fue el reconocimiento que obtuvo la docente y alumnas en la instancia científica. Al respecto, la Sudirectora Técnico Pedagógica del

2018-11-05T15:04:10+00:00julio 12, 2018|

Con innovador sistema docentes de Coquimbo y Andacollo fortalecerán la enseñanza de matemáticas

Martes 12 de junio de 2018.- Gracias a una gestión del Servicio Local de Educación Pública Puerto Cordillera, 120 docentes de niveles básico y medio están participando del programa “Suma y Sigue”, una iniciativa generada a partir de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) de la Universidad de Chile. “Teniendo como una de las principales tareas el desarrollo de nuestros equipos, hemos tomado contacto con el CMM por medio de la Dirección de Educación Pública, para desarrollar este programa, porque entendemos que los aprendizajes en matemáticas

2018-11-05T14:23:34+00:00junio 12, 2018|
Go to Top